Hoy día de acuerdo a nuestra realidad hay variadas áreas dentro del conocimiento de los pavimentos asfálticos que se deberían revisar. Así se tiene, por ejemplo:
A continuación se muestra la técnica de Cartas de Balance, para el análisis de operaciones de construcción. Primero, se definen los objetivos que pretende abordar esta técnica de análisis, para luego describir el proceso de estudio de las cuadrillas junto a algunos ejemplos prácticos. Además, se discuten conclusiones prácticas obtenidas durante su aplicación en terreno.
Los caminos no pavimentados constituyen la mayor proporción de la red de carreteras en Chile y en muchas otras naciones, en vías de desarrollo. La asignación de recursos en los caminos sin pavimentar ha sido realizada históricamente en base a la experiencia de las autoridades de carreteras. En un estudio reciente llevado a cabo en Sudáfrica, se desarrolló un nuevo conjunto de relaciones para la predicción de la rugosidad y la pérdida de grava en el tiempo, para caminos no pavimentados de bajo volumen de tránsito, además de un nuevo conjunto de relaciones de costos de los usuarios. El objetivo de este trabajo, es mostrar la efectividad y versatilidad de la aplicación del sistema MDS (Maintenance and Design System) para evaluar la condición actual y futura, asignar eficientemente los recursos de perfilado y gravillado, y eventualmente determinar la conveniencia de pavimentar un cierto tramo, en base a criterios económicos
Actualmente, se vive un proceso revolucionario en torno a la calidad en la industria. La construcción, no puede quedar al margen de este proceso. Este trabajo presenta conceptos fundamentales de la problemática de la calidad y plantea la forma de aplicarlos a la construcción. Para ello, se entrega una definición de calidad que permita establecer una base de desarrollo del tema y, posteriormente, se plantean los puntos más relevantes que deben considerarse en torno a una administración de la calidad en la construcción.
Este trabajo presenta un resumen o esquema de algunos aspectos que se han investigado sobre el papel del hombre, a lo largo del tiempo, dentro del trabajo organizado. El conocimiento de estas teorías y su juiciosa aplicación, es de fundamental importancia para una acción efectiva de administración del recurso humano, el principal y más complejo de los recursos de una empresa o proyecto.